lunes, 30 de marzo de 2009

Evaluación de I Periodo

A continuación anexo el examen bimestral para que con tu familia lo leas y te fijes dónde estan las fallas para mejorar y seguir avanzando.

EVALUACION DE PRIMER PERIODO GRADO VII
EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR


Querido estudiante: En este examen tienes la posibilidad de demostrar que tu proceso de aprendizaje ha sido satisfactorio. E invito a leer con atención y a contestar en la hoja de respuesta. Recuerda que no debes rayar este material.
Te deseo mucha suerte…..

El ser humano no puede existir solo, sino que siempre y desde cualquier punto de vista necesita de otros para poder realizarse humanamente.
El “yo” de cada ser humano no es una realidad cerrada, sino referida necesariamente a otros, de allí que existir significa coexistir con otros.
En esa relación con el otro nos vamos construyendo como personas, esto hace que todo s vivamos en igualdad de derechos, deberes y dignidad, para buscar un crecimiento mutuo. A esto se le conoce como alteridad

1. Teniendo en cuenta el texto anterior se puede definir la alteridad como:
A. la posibilidad que tiene el ser humano para estar solo
B. un mecanismo de defensa que permite avanzar en el crecimiento personal.
C. la relación de igualdad que debe existir entre los seres humanos
D. el egoísmo propio del ser humano.

2. El texto anterior hace referencia a:
A. la familia como elemento indispensable para la fraternidad.
B. la condición social del ser humano.
C. el proceso que vive la familia para integrarse a la sociedad.
D. la dimensión psicológica del ser humano.

El Señor Dios dijo: “No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle alguien como él que le ayude”Entonces el Señor Dios modeló de arcilla todas las bestias del campo y todos los pájaros del cielo y se los presentó al hombre, para ver que nombre les ponía. Y cada ser vivo llevaría el nombre que el hombre le pusiera.Así, el hombre puso nombre a todos los animales domésticos, a los pájaros del cielo y a las bestias del campo, pero no encontraba ninguno como él que lo ayudase.Entonces el Señor Dios dejó caer sobre el hombre un letargo, y el hombre durmió. Le sacó una costilla y le cerró el sitio con carne.Y el Señor Dios trabajo la costilla que le había sacado al hombre, haciendo una mujer, y se la presentó al hombre.El hombre le dijo:-“¡Ésta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne!. Su nombre será mujer, porque ha salido del hombre. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne” Gen. 2,18-24


3. Con base en el texto del libro del génesis se puede afirmar que:
A. la familia es la base de la sociedad y de la realización de las personas.
B. Dios se interesa porque los animales tengan quien los domine.
C. la relación de amistad que existe entre los animales y el hombre
D. la inferioridad del ser humano frente a toda la creación.

4. el texto bíblico permite entender que:
A. el ser humano para su realización requiere de la colaboración de los demás.
B. todo ser humano vive por sí mismo y para sí mismo.
C. Dios creo todo porque no tenia nada más que hacer.
D. Dios hace lo que se le da la gana.

“La iglesia a lo largo de toda su historia ha valorado profundamente la importancia de la familia.”

5. la anterior afirmación permite evidenciar que:
A. la Iglesia se ha preocupado por dar apoyo y orientación a la misión que debe desarrollar.
B. la Iglesia no tiene en cuenta lo que la familia hace por sus integrantes.
C. la iglesia no puede opinar en cuestiones familiares
D. la iglesia desconoce que la familia trabaja en la construcción de una sociedad mas justa, humana y fraternal.

El origen del hombre

Los hombres y mujeres de todos los tiempos se han cuestionado acerca del origen de la humanidad. Al respecto, las primeras respuestas que se dieron fueron de carácter fantástico y mitológico.

En estas respuestas fantásticas y mitológicas se encuentran algunas que refieren el origen de la humanidad de manera general, como sucede con el brahmanismo, que afirma que todos los hombres y mujeres salieron del dios Brama: de las muchas cabezas del dios salieron los sacerdotes y los nobles; de la gran cantidad de brazos surgieron los guerreros y soldados; de sus músculos también muchísimos, aparecieron los artesanos y comerciantes, y finalmente, los campesinos y los pobres salieron de los muchísimos pies del dios.

Otras mitologías, entre tanto, hablan del origen de la humanidad a partir de la primera pareja. Es el caso de la mitología muisca, que narra que de las aguas de la laguna de Iguaque, ubicada cerca de la ciudad de Tunja, emergió una bella mujer, la diosa Bachué, que traía en sus brazos a un niño recién nacido. La diosa se instaló en los alrededores de la laguna y dedicó todo su tiempo al cuidado del niño. Cuando este creció y llegó a la juventud, se enamoro de Bachué y su amor fue correspondido, por lo que se casaron y tuvieron muchos hijos, que fueron los primeros pobladores de la sabana cundiboyacense.

Proyecto de vida Grado Siete pag. 44

6. El texto anterior hace referencia a las primeras respuestas que se dieron sobre el origen del hombre de carácter fantástico y mitológico. Lo mitológico se entiende como
A. la referencia que se hace a un suceso que desborda la realidad.
B. la facultad que tiene la mente de inventar imágenes inexistentes.
C. La capacidad productiva en inventiva del ser humano
D. Un relato elaborado que pretende explicar una realidad.


7. Del texto se puede inferir que
A. el brahmanismo es de carácter fantástico por la descripción dada.
B. el brahmanismo es de orden mitológico porque desborda la realidad.
C. el brahmanismo dice la verdad sobre el origen del hombre
D. el brahmanismo es la única religión del mundo

Creados a la vez, el hombre y la mujer son queridos por Dios el uno para el otro. La palabra de Dios nos lo hace entender mediante diversos acentos del texto sagrado: No es bueno que el hombre este solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada. (Gn. 2,18). Ninguno de los animales es “ayuda adecuada” para el hombre (Gn. 2,19-20). La mujer, que Dios “forma de la costilla del hombre y presenta a este, despierta en él un grito de admiración, una exclamación de amor y de comunión: “esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne”(Gn. 2.23). El hombre descubre en la mujer como un “yo”, de la misma humanidad”.
Catecismo Iglesia Católica No. 3-71

8. El texto se ocupa fundamentalmente de la relación entre
A. el hombre y la mujer como pareja humana.
B. Dios y creación de la pareja humana.
C. La pareja humana y los otros seres de la naturaleza.
D. Dos personas que se aman.

9. S e puede afirmar que el texto anterior es de carácter
A. religioso.
B. fantástico.
C. mitológico.
D. Científico-fantástico.

10. Después de leer el texto anterior se puede afirmar que
A. Dios crea al ser humano por iniciativa propia.
B. la pareja coopera con Dios para que él siga creando.
C. la pareja humana logra hacer todo sin Dios.
D. Dios crea y deja al hombre solo.

En sentido amplio, el humanismo puede definirse como un sistema filosófico que se fundamenta en el ser humano. El humanismo se preocupa, entonces, por el desarrollo de todos los valores y virtudes que ayudan a las personas a realizarse humanamente, por lo tanto la familia se convierte en la primera escuela de humanismo

11. Desde el texto anterior se puede asumir que el desarrollo de los valores y las virtudes permiten al ser humano:
A. agradecer a la familia todo lo que hace por él.
B. acercarse a la meta de su realización personal: ser un excelente ser humano.
C. desligarse de la realidad
D. entender que a él le compete la búsqueda de la reconciliación y la paz.

12. al ser la familia la escuela la primera escuela de humanismo, entonces el ser humano:
A. refleja con su vida como es su familia.
B. asume los antivalores propios de la sociedad.
C. cuestiona todo lo que la sociedad le brinda en beneficio personal y comunitario
D. reconoce que el colegio debe formar en humanismo para colaborarle a la familia.

“La poligamia es un tipo de matrimonio en que se permite a una persona estar casada con varios individuos al mismo tiempo.[ Proviene del griego ‘varios matrimonios’. Comprende tanto la poliginia como la poliandria. A pesar de que el derecho occidental no reconoce la poligamia sino como un conjunto de matrimonios monógamos que poseen un cónyuge en común, la existencia de los matrimonios polígamos es aceptada de modo común en otras ciencias sociales, especialmente aquéllas que como la antropologia del parentesco han documentado casos muy extremos de la práctica poligámica.”
Wilkipedia

13. Atendiendo a la información dada en el texto se puede decir que la poliginia es
A. la poligamia practicada por la mujer
B. la poligamia practicada por el hombre
C. la relación que hay entre varios hombres casados con varias mujeres casadas.
D. la autoridad que ejerce la mujer en la familia.

14. La poliandria se puede definir como:
A. la poligamia practicada por la mujer
B. la poligamia practicada por el hombre
C. la relación que hay entre varios hombres casados con varias mujeres casadas.
D. la autoridad que ejerce la mujer en la familia.

Monogamia (del griego: mónos: uno y gamos: matrimonio). En los humanos, la monogamia es un tipo de relación amorosa y sexual exclusiva entre dos personas, las que mantienen un vínculo matrimonial o de unión libre por un período de tiempo, o de vida. Al adepto a este tipo de relación se le llama monógamo por su predilección, esté o no involucrado en una relación. La tradición del matrimonio y la idea de relaciones monógamas están ampliamente enraizadas en nuestra sociedad occidental, especialmente en las esferas de la tradición judeo-cristiana que lo considera la única manera natural y moral de sexualidad, pero también en la esfera política y social por sus leyes y normas. Se considera engaño cualquier otra relación sexual o romántica fuera del vínculo de la pareja, aún cuando sea un mero coqueteo.
Wlkipedia

15. Teniendo en cuenta el texto anterior se puede decir que uno de los mayores enemigos de la monogamia es:
A. el divorcio y la infidelidad
B. el maltrato y la codicia
C. la irresponsabilidad y la infidelidad
D. la falta de compromiso y el divorcio
16. La monogamia le aporta al ser humano la:
A. posibilidad de procrear
B. amar y ser feliz totalmente
C. la pasión
D. el disfrute del sexo como único medio de realización personal.
EXITOS……


viernes, 13 de marzo de 2009

Dios Crea La Pareja Humana

Para asimilar este tema, es necesario definir qué es el mito e identificarlo en un contexto determinado. En este video vas a encontrar el mito de los Muiscas para que desarrolles bien tu trabajo.


miércoles, 25 de febrero de 2009

Para Reflexionar en Familia: LA CUARESMA

Hola mi Querida Familia:

Hoy comienza a vivirse un tiempo muy especial para todo aquel que se llame "Cristiano" y que busque la salvación, es decir la felicidad eterna.

Este tiempo es de gran importancia porque se nos invita a todos a reflexionar sobre nuestra vida y lo que hemos hecho con ella. Recordemos que Dios camina a nuestro lado y por eso quiere que Cambiemos. Él nos pide mejorar las relaciones familiares, sociales. Quiere que miremos con ojos llenos de amor y de ternura las situaciones donde hay odio, intolerencia, incompresión, porque los otros entenderán que el Amor lo puede todo, lo transforma todo, es decir, dejémos que Dios actúe através de nosotros.

Esta es una invitación para que vivamos el tiempo de Dios, es decir, nuestro ahora desde el amor para ser mejores y exageramente felices.

Esta reflexion es para que la realices con tu familia y envies tu comentario a mi correo electrónico.


lunes, 26 de enero de 2009

Actividad Inicial

Querido Estudiante: En el video siguiente encuentras unos elementos que permiten identificar determinadas caracteristicas de la familia. Asi mismo te daràs cuenta que nos hace un gran planteamiento en torno a lo que ella se ha convertido por la sociedad actual.

¿Cuál es tu opinión al respecto?.

Comparte este elementos con tus compañeros de grupo y anexa la respuesta.

Exitos

Es necesario que anexes el número de la mesa y la sección

LA FAMILIA

BIENVENIDO ESTUDIANTE INEMITA


El Área de Educación Religiosa te invita a participar en forma activa durante este año en la asignatura de Religión. Nuestro ideal es que te apropies de los temas a desarrollar en torno al eje temático de LA FAMILIA y logres dar razón de lo aprendido periodo a periodo, de esta manera al finalizar el año tendrás los elementos básicos para fortalecer tu núcleo familiar y ser un agente activo en esta gran misión que Dios nos ha encomendado: dinamizar el amor en los diferentes ámbitos de la vida, para hacer presente el Reino de Dios.



A continuación encontrarás estructurado el trabajo que se realizará durante el año en el grado séptimo

1. CONDUCTA DE ENTRADA Y PROYECTO DE CURRÍCULO INTEGRAL.

· Dios crea la pareja humana.
· La familia servidora de la vida.
· El matrimonio fundamento de la familia.
· La cooperación familiar.
· Importancia de un ambiente sano.

2. LA FAMILIA IMAGEN DE DIOS QUE ES AMOR Y VIDA


· La familia red de relaciones humanas.
· Jesucristo nace en una familia.
· El Espíritu Santo une a hombres y mujeres en una sola familia.
· Por el bautismo los miembros de la familia están incorporados a la vida trinitaria.
· El ideal de la familia en el plan de Dios.

3. LA FAMILIA CÉLULA FUNDAMENTAL DE LA IGLESIA

· La Iglesia es la familia de los hijos de Dios.
· Jesús eleva el matrimonio a la dignidad de sacramento.
· La religiosidad popular en la familia.
· María, madre de Jesús y madre de la Iglesia en la familia.

4. LA MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO DE HOY

· La familia comunidad de personas.
· La familia, partícipe en el desarrollo de la sociedad.
· La familia, partícipe en la vida y misión evangelizadora de la Iglesia.
· La experiencia de la pascua en la familia.
· Derechos de la familia.
· María en la vida de la familia.


INDICADORES DE LOGROS

Descubrir la familia como institución necesaria, para el desarrollo integral de la persona y el bien de la sociedad.

1. Valora el grupo familiar como la base para el desarrollo integral de la persona y de formación para la convivencia social.
2. Analiza, critica y juzga la dimensión ética de la cultura e identifica los principales retos morales de hoy.
3. Identifica las diferentes formas de unión matrimonial que pueden darse entre la pareja hombre – mujer.
4. Valora y reconoce que los criterios de la moral cristiana fomentan valores y actitudes para la convivencia pacifica, para el manejo responsable de los bienes materiales, del medio ambiente, de la sexualidad; de la ciencia y de la técnica, para el respeto por el cuerpo; para la defensa de los derechos humanos y de la vida.

CULTURAL
1. Analiza los interrogantes que plantea hoy la familia en los diversos contextos culturales y religiosos
2. Analiza su posición sobre la familia y la confronta con la visión cristiana
3. Plantea una propuesta a los desafíos que presenta la vida de pareja y matrimonial

BÍBLICA

1. Conoce progresivamente en forma científica la Biblia y reconoce en ella la posición de la familia en el antiguo y nuevo testamento.

2. Argumenta desde la revelación cristiana desde su posición ante las relaciones familiares y la paternidad responsable.

DOCTRINAL
1. Analiza el mensaje cristiano sobre la familia y su aporte histórico en la construcción de la sociedad
2. Se apropia del mensaje cristiano de la familia desde diferentes documentos eclesiales.

MORAL
1. Analiza experiencias de relaciones grupales y comunitarias y las confronta con los principios de la moral cristiana
2. Confronta los principios éticos y morales del noviazgo y el matrimonio para afianzar su compromiso
3. Construye principios morales y éticos como una alternativa para vivir el compromiso del amor.

LITÚRGICO
1. Investiga el significado de los signos y símbolos religiosos de la reconciliación y unción de los enfermos y de sus prácticas en el ambiente
2. Interpreta los signos y símbolos de la reconciliación y unción de los enfermos
3. Crea una propuesta conceptual para afrontar la problemática que suscita la vida de pareja, familiar y/o matrimonial.